Dialogos literarios
El diálogo literario está presente en muchos de los géneros literarios:
en las narraciones, entre los personajes que protagonizan los relatos es el componente esencial de las obras teatrales puede aparecer, en menor medida, en la poesía.
Por medio del diálogo literario, el narrador o el dramaturgo recrean el habla de los personajes que forman parte del texto como si se tratara de un diálogo real: puede reproducir escenas de la vida cotidiana, utilizando estructuras formales, coloquiales, o puede apartarse, con intenciones estéticas, de lo que sería una conversación informal.
En el caso del teatro, el diálogo es el tipo textual básico de las obras del género dramático. A diferencia de la narración, en los textos teatrales los diálogos adquieren todo el protagonismo: construyen la historia, definen los rasgos psicológicos de los personajes, informan sobre hechos, no sólo del presente, sino también del pasado. Conocemos la historia a través de los diálogos de los personajes.
En general
La mayor parte del texto de las obras dramáticas corresponde al intercambio verbal entre los personajes; sin embargo las palabras de estos pueden adoptar otras formas:
Monólogo: corresponde a las intervenciones de un único personaje que se dirige bien hacia sí mismo o bien al público
Aparte: son emisiones en voz alta de un personaje para que, convencionalmente, sea oído por el público, pero no por el resto de los personajes que se hallan en escena.
![](https://static.wixstatic.com/media/f05160_526e81764410272e2da8c4c389b13bfe.jpg/v1/fill/w_397,h_296,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/f05160_526e81764410272e2da8c4c389b13bfe.jpg)
Funciones
El texto teatral, dialogado, cumple diversas funciones en las representaciones:
-
Crea la acción dramática, pues descubre el conflicto que enfrenta a los personajes
-
Constituye la principal fuente de información para el espectador, puesto que desvela los que les ocurre a los personajes, sus actitudes, ideas, pensamientos.
-
Caracteriza a los personajes, ya que refleja su procedencia, cultura, personalidad, etc.
Observa que estas funciones que hemos descrito aquí, en el texto narrativo corresponde, generalmente, al narrador de la historia, que es quien nos pode en situación sobre los hechos, los lugares y los personajes.